Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:49

Contenidos con etiqueta educación social

Eliminar

.

10 - 03 - 2023

Métodos de investigación en educación social

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE ALZHEIMER Lara Guijarro, E. y Ballesteros Velázquez, B. (2008). Universidad Nacional de Educación a Distancia.   Este manual contiene las cuestiones más relevantes sobre la metodología de investigación propia de la disciplina de educación social. Su contenido se encuentra distribuido en tres unidades didácticas: la primera sobre nociones básicas de investigación y acerca de la naturaleza de la investigación socioeducativa; la segunda que abarca técnicas e instrumentos de recogida de datos; y la tercera, dónde se aborda el análisis de datos cuantitativos. Además, incluye elementos de autoevaluación y acceso a recursos complementarios que favorecen la adquisición de conocimientos y el aprendizaje sobre los métodos de investigación de esta materia. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

viernes, 10 marzo 2023 08:00

El profesional de la educación social en contextos vulnerables
21 - 10 - 2022

El profesional de la educación social en contextos vulnerables

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE ALZHEIMER Cejudo-Cortés, A., Corchuelo, C. y López-Meneses, E. (2017). Editorial Académica Española.   Este libro ilustra el papel y las funciones que realiza el educador social en las diferentes instituciones socioeducativas. Para ello se divide en dos partes, una primera donde se recoge información relevante sobre la actuación profesional con menores, adultos y mayores. Y una segunda parte, donde se realiza la revisión y descripción de algunas iniciativas, proyectos o programas del ámbito socio-educativo que pueden ser tomados como modelos en la praxis del educador social profesional durante su trabajo con menores, adultos y mayores. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

miércoles, 02 noviembre 2022 13:40

Señor con su cuidadora
01 - 12 - 2021

El CRE Alzheimer implanta un programa de intervención socioeducativa que disminuye la sobrecarga de las personas cuidadoras

Categorías: Divulgación

ÁREA DE FAMILIAS | CRE ALZHEIMER A través de un modelo de intervención socioeducativa que disminuye el índice de sobrecarga de las personas cuidadoras, el CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca ha desarrollado un programa que mejora la calidad de vida de los familiares, cuidadores y enfermos en su entorno comunitario. Este estudio, publicado en un póster durante el IX Congreso Nacional de Alzheimer, tiene como objetivos específicos favorecer la creación de redes sociales entre los familiares, guiarles en su proceso de adaptación al centro, y analizar qué factores provocan aumento, disminución o estabilización de la sobrecarga. Las conclusiones del Programa de Educación Social de atención a familiares y cuidadores de personas con alzhéimer y otras demencias, realizado por la educadora social Almudena Haro y la neuropsicóloga Teresa Rodríguez del Rey, demuestran que la intervención socioeducativa mejora la calidad de vida del cuidador y, en consecuencia, de la persona con demencia, que una red social de apoyo sólida reduce su sobrecarga y aumenta su satisfacción respecto a los cuidados prestados, y que es importante dotar a la persona que presta los cuidados de estrategias y habilidades que le permitan un mejor aprovechamiento de los recursos de su entorno. Pulse para ver el póster

jueves, 03 noviembre 2022 07:49

Recomendaciones para afrontar los cuidados basadas en el autocuidado
06 - 11 - 2019

Recomendaciones para afrontar los cuidados basadas en el autocuidado

Categorías: Vídeoconsejos

Existen formas de afrontar los cuidados basadas en el autocuidado que hacen que el cuidador se sienta mejor y lo transmita a la persona cuidada. VÍDEOCONSEJO NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO EDUCADORA SOCIAL Existen formas de afrontar los cuidados basadas en el autocuidado que hacen que el cuidador se sienta mejor y lo transmita a la persona cuidada. Aunque cada enfermo es diferente y cada situación es única, conocer algunas recomendaciones puede sernos de utilidad y orientarnos en la forma de cuidar. La persona cuidadora debe ser capaz de conciliar el hecho de ser cuidadora con su vida personal, laboral y social.

jueves, 27 octubre 2022 10:50

Señales de alarma en el cuidador de personas con enfermedad de Alzheimer u otra demencia
30 - 10 - 2019

Señales de alarma en el cuidador de personas con enfermedad de Alzheimer u otra demencia

Categorías: Vídeoconsejos

Prestar cuidados de una forma prolongada a una persona con la enfermedad de Alzheimer u otra demencia puede afectar al cuidador y generarle dificultades. VÍDEOCONSEJO NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO EDUCADORA SOCIAL Prestar cuidados de una forma prolongada a una persona con la enfermedad de Alzheimer u otra demencia puede afectar al cuidador y generarle dificultades. Si experimentamos los síntomas que se presentan en el vídeo debemos interpretarlos como una señal de alarma ya que estaremos comenzando a necesitar ayuda.

jueves, 27 octubre 2022 10:53

Abuela y nieto
20 - 06 - 2018

¿Cómo explicar el alzhéimer a los niños?

Categorías: Divulgación

NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO | EDUCADORA SOCIAL RAQUEL OLIVARES DELGADO | TERAPIA FAMILIAR Si para un adulto es complicado entender y comprender una enfermedad como el alzhéimer, ¿cómo podemos explicársela a un niño? ¿Cómo explicarle que su abuelo ya no le reconoce? Cuando un niño nota los comportamientos y cambios característicos de la enfermedad, tendrá muchas preguntas y dudas a las que debemos dar una explicación clara y adecuada que consiga que el niño sea capaz de entender por qué esa persona importante para él está cambiando tanto. Debemos hablarles de manera abierta, pero adecuada a su edad, explicarles que se trata de una enfermedad que afecta principalmente a la memoria, al pensamiento y al lenguaje puede ser una buena forma de comenzar. Cuando expliquemos que debido a esta enfermedad ha llegado un momento en el que el abuelo no nos puede reconocer lo más probable es que se pongan tristes, por lo que va a ser muy importante aclararles que no es culpa del abuelo, sino de la enfermedad que hace que se olvide de las cosas y las personas. La reacción a nuestras explicaciones puede ser muy variada: los niños pueden llorar por la tristeza que les genera entender este hecho o pueden demostrar rabia o ira por la frustración que supone entender que el abuelo no va a volver a ser el mismo. La educación emocional aquí se vuelve imprescindible, es importante dejarles expresar estas emociones, acompañarles y explicarles que la mejor forma de ayudar al abuelo es pasar tiempo con él haciendo las actividades que siempre les han gustado hacer juntos para que, de esta forma, el estado de ánimo del abuelo y el niño mejore. Estas son algunas de las recomendaciones que pueden ayudar a explicar esta enfermedad a los niños: Es positivo que los niños tengan contacto con personas mayores; establecer relaciones de cariño con personas de edad avanzada les enseña el respeto a los mayores y es algo que debe fomentarse desde el entorno familiar. Es muy importante que el niño siga viendo a la persona con alzhéimer como una figura fundamental en la familia. Los niños imitan el comportamiento de los adultos; si ven a los adultos tratar con cariño y respeto a las personas mayores, ellos también lo harán. Si ven a los adultos llevar la enfermedad con naturalidad, ellos también lo harán. Adecuar muestras explicaciones a la edad del niño y a su madurez intelectual. Podemos ayudarnos de cuentos, material didáctico y juegos. El respeto hacia las personas mayores debe ser el valor principal que debemos inculcarles a los más pequeños. Tenemos que tener claro que la enfermedad afecta a toda la familia, incluidos los niños y que suele venir acompañada de tensión, nervios y desgaste. Esta parte también hay que explicarla porque no sólo notarán cambios en la persona enferma. Se debe evitar que el niño asocie el alzhémer con una manifestación de locura, es importante que entienda que los comportamientos extraños son debidos a la enfermedad. Cuando el niño nos pregunte nunca debemos evadirnos, es importante resolver todas sus dudas, debe sentir que puede expresar sus inquietudes abiertamente y que es escuchado y comprendido. Motivar a los niños a que ayuden a la persona enferma hará que comprendan mejor la enfermedad, que se sientan mejor, más útiles e involucrados en los cuidados. Cuando son pequeños pueden simplemente jugar con ellos o leerles y a medida que vayan creciendo aumentar la complejidad. Descargar folleto del artículo en PDF

lunes, 07 noviembre 2022 12:56

— 6 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 6 de 12 resultados.

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios